Redescripcin de Microcrasis lonchaeae (Costa Lima, 1937)

 

 

Historia taxonmica

Opius lonchaeae, Costa Lima, 1937, O. Campo, 8; 24, Holotipo ♀. Instituto Oswaldo Cruz, Brasil.

Alysia lonchaeae, Costa Lima, 1938, O. Campo, 8; 72

Microcrasis lonchaeae, Wharton, 1980, Unv. Calif. Publ. Ent. 88: 56.

 

Hembra

Cabeza: moderadamente transversa en vista dorsal. Clpeo liso, semioval, relativamente prominente, dbilmente convexo, con el margen lateral separado de la fosa tentorial, punteaduras dispersas y pilosidad densa. Fosa tentorial pequea, ocupando menos de la mitad de la distancia entre el margen lateral del clpeo al ojo. Sutura frontoclipeal ancha, profunda, con estriaciones longitudinales. Cara lisa, pulida, con pilosidad densa y punteaduras separadas por mucho ms que su dimetro. Antenas incompletas, con pelos antenales cortos y decumbentes; segundo flagelmero 1.14-1.2 veces ms largo que el primero. Frente lisa y pulida. Ocelos formando un tringulo issceles con el ocelo anterior de igual tamao que los posteriores. Vrtex liso, pulido y con pilosidad muy dispersa. Sutura epicraneal clara. Ojos glabros y dbilmente protuberantes hacia las tmporas. Espacio malar presente. Mandbula pilosa, 1.82-1.87 veces ms larga que su ancho apical, relativamente expandida apicalmente, con ancho apical 1.15-1.2 veces mayor que su ancho basal, y con cuatro dientes, el diente extra localizado a lo largo del borde basal del diente tres; superficie mandibular dbilmente estrigosa en la porcin anteromedial, sin alcanzar la base de los dientes; diente uno cercanamente ortogonal, con el borde apical curvado; muesca entre los dientes uno y dos ausente; diente dos agudamente triangular; diente tres cercanamente ortogonal, con el borde interno semirecto y con su pice situado por debajo del pice del diente uno. Palpo maxilar aproximadamente tan largo como la longitud de la cabeza.

 

Mesosoma: Pronoto liso, pulido y con pronope presente. Propleurn y zona ventral del mesosoma lisos y pulidos. Mesoscuto liso y pulido, con bordes laterales lisos y pilosidad dispersa; hendidura medial imposible de observar porque por esa zona pasa el alfiler; notaulo restringido a la porcin transversa del mesoscuto y liso. Surco medial del mesoscuto ausente. Surco escutelar liso, pulido y con una carena media fuertemente impresa. Axilas lisas, pulidas y con pilosidad dispersa. Escutelo liso, pulido, marginado lateralmente, con pilosidad dispersa y relativamente convexo. Postaxila lisa y pulida. Metanoto en vista lateral como una prominencia convexa apical por debajo del nivel del escutelo, en vista dorsal con campos laterales dbilmente crenulados en el margen posterior y con carenas media y laterales fuertemente impresas. Propodeo liso, pulido y areolado; areola propodeal angosta, cerca de la mitad de su longitud corresponde a su anchura; carenas longitudinal anterior, transversales anteromediales, laterales longitudinales, ventral media, transversales anteriores del propodeo (unindose con las carinas longitudinales pleurales), supraespiraculares, longitudinales pleurales, diagonales inferiores y transversales posteriores del propodeo presentes. Surco precoxal no alcanzando la coxa media, ligeramente ms ancho en la parte anterior y finamente crenulado, con la esculturacin ms notable anteriormente. Mesopleurn liso en toda su superficie, con pilosidad densa en la regin cercana a la tgula y en la cercana a la coxa media; margen posterior crenulado. Metapleurn pulido, no esculturado y con pilosidad densa.

 

Alas: Ala anterior con estigma ancho, fcilmente diferenciable de la vena R1, 4.10-4.25 veces ms largo que ancho, 1.24-1.45 veces ms ancho que la vena r, y con la porcin basal ms larga que la distal. Vena r insertada subdistalmente en el estigma. Vena 2RS 1.6-1.7 veces ms larga que la vena 3RSa. Vena r-m fuertemente sinuosa, con la porcin posterior ms apical. Celda subdiscal cerrada, con la vena 2CUb insertada por debajo de la mitad de la primera celda subdiscal. Ala posterior con tres hamuli, venas cu-a, 1A y r-m bien pigmentadas y venas 2M, 1RSa y m-cu dbilmente pigmentadas; Vena M+CU 1.33 veces ms larga que la vena 1M, m-cu dbilmente antefurcal.

 

Metasoma: Primer terguito metasomal con esculturacin estrigosa ausente solo en las entre las carenas dorsales anteriormente, 1.15-1.16 veces ms largo que su ancho apical. Carenas dorsales del peciolo completas y convergentes. Tergos metasomales dos en adelante lisos y pulidos. Vainas del ovipositor con pilosidad densa; ovipositor 1.1 veces ms largo que el mesosoma.

 

Color: amarillo, con escapo y pedicelo amarillos, flagelmeros marrn claro, parte anterior del lbulo medio mesonotal con lnea longitudinal oscura, regiones ocelar y lateroposteriores del mesonoto (por encima de la tgula) marrn oscuro. Pata posterior con parte distal de la tibia hasta el torso ms infuscada. Vainas del ovipositor marrn oscuro. ltimo tarsmero, anterior y medio ms oscuro. Alas hialinas.

 

Biologa: Parsito de Lonchaea pendulans.

 

Material Examinado: Holotipo: 1♀: Parsito de Lonchaea pendulans, Distrito Federal, Yalmrez Coll, En: Instituto Oswaldo Cruz. Paratipo: Con los mismos datos del Holotipo.  

1♀ y 3♂: Colombia, Antioquia, Santa Rosa de Osos, En Caf Caturra (0639'06”N, 7527'51”W), 2587m.s.n.m., Abril de 1988, Francisco Yepes Leg. 1♀: Colombia, Valle del Cauca, PNN Farallones de Cali, Anchicaya (0326'N, 7648'W), 650m.s.n.m., Malaise, S. Sarria, M.1106.