Microcrasis Fischer, 1975
Microcrasis es un taxn principalmente neotropical, con tres especies descritas (Wharton, 1997). El gnero inicialmente monotpico, fue definido por Fischer (1975a) con base en la posesin de un segundo flagelmero ms largo que el primero, en la mandbula tridentada, en el surco precoxal tallado o crenulado, en la venacin del ala anterior completa, en la insercin de la vena 2CU desde la mitad de la celda subdical, en la vena 3RSa ms corta que la vena 2RS, en el estigma slo dbilmente reducido con la vena r insertada detras de su mitad, y en la ausencia de esculturacin a partir del segundo terguito metasomal. Posteriormente al elaborar la descripcin de M. posfurcata, Fischer (1993) hace evidente la presencia de un cuarto diente a lo largo del borde basal del diente tres en las especies de Microcrasis e indica la presencia de variacin en la esculturacin del segundo tergo metasomal y en la relacin entre la longitud de las venas 2RS y 3RSa, sin hacer una ampliacin formal de su definicin genrica. En este estudio se registran ocho especies para el gnero Microcrasis de las cuales M. lonchaeae es nuevo para el pas, y las siete especies restantes son nuevas. A la luz de la variacin encontrada al describir las nuevas especies y elaborar la redescripcin de M. lonchaeae con base en el material tipo de esa especie, se propone la siguiente redefinicin genrica:
Cabeza moderadamente transversa en vista dorsal, cara corta con menos de 0.7 veces ms alta que ancha; mandbulas pilosas, con el pice dbil a fuertemente ensanchado respecto a la base, con cuatro dientes, el diente adicional localizado a lo largo del borde basal del diente tres, diente dos extendindose siempre por encima del borde apical de los dems dientes; clpeo semioval a fuertemente estrechado y con el margen lateral separado de la fosa tentorial; antena con ms de 20 segmentos, segundo flagelmero ms largo que el primero; espacio malar ausente o presente; pronope presente; surco precoxal impreso aunque con grado de esculturacin variable; escutelo en vista lateral sin procesos o espinas; metanoto en vista lateral con un pequeo puente medio pero sin flancos o espinas altas; propodeo variable, totalmente liso a areolado, espirculo propodeal pequeo; ala anterior con venacin completa, vena r insertada detrs de la mitad del diferenciado estigma, vena 2RS generalmente ms larga que la vena 3RSa; celda subdiscal cerrada, con vena 2CUb insertada en o por debajo de la mitad de la misma; vena 1m-cu posfurcal; ala posterior con vena cu-a presente y vena m-cu ausente o presente; relacin largo de la vena 1M/largo de la vena M+CU variable; abdomen de la hembra no comprimido; tergo metasomal 2+3 generalmente liso o con leve esculturacin estrigosa en su extremo basal, raramente con la escultura cubriendo ms de la mitad del tergo.
Los siguientes caracteres discretos son muy tiles para la separacin de las especies del gnero: la esculturacin de la cara, de la frente y del pronoto en vista dorsal, la pilosidad de los ojos, la presencia o ausencia del espacio malar y de la muesca entre los dientes uno y dos, la densidad de la pilosidad en la seccin transversa del mesoscuto, la pilosidad en el disco del mesoscuto, la presencia o ausencia de hendidura medial, la esculturacin del notaulo, la esculturacin de las alas laterales del surco escutelar, la carenacin propodeal, la esculturacin del surco precoxal, la forma de la vena r-m del ala anterior, la disposicin de las carenas dorsales del peciolo y la coloracin.
CLAVE TAXONMICA PARA LA IDENTIFICACIN DE LAS ESPECIES DEL GNERO Microcrasis Fischer, 1975.
1. Mesoscuto con pilosidad densa en el disco y ausente en los lbulos laterales; postaxila, propodeo y metanoto en vista dorsal con pilosidad densa; cara dbilmente costeada transversalmente hacia el borde de los ojos y formando dos franjas esculturadas amplias que se extienden desde encima de la sutura frontoclipeal hasta la base de los trulos; pronoto liso en vista dorsal |
|
- Mesoscuto a lo sumo con pilosidad esparcida o con una o dos filas de pelos dispuestos desde el notaulo en las esquinas laterales hasta cerca del surco escudelar, nunca con pilosidad densa en el disco; pilosidad de la postaxila, propodeo y metanoto en vista dorsal variable (glabros o con pilosidad dispersa); cara lisa o a lo sumo con un pequeo parche dbilmente ruguloso situado por encima de la sutura frontoclipeal; pronoto en vista dorsal liso o carenas longitudinales en su margen posterior |