Escudo de la República de Colombia Escudo de la República de Colombia



Cordia spinescens


Tratamiento taxonómico

Cordia spinescens L., Mant. pl.: 206. 1771. Fig. 26 Varronia spinescens (L.) Borhidi, Acta Bot. Hung. 34(3-4): 393. 1988. Varronia ferruginea Lam., Tabl. encycl. 1: 418. 1791. Tipo: Planta cultivada en París (P-JU! 6525a microficha). Cordia ferruginea (Lam.) Kunth in Humb. Bonpl. & Kunth, Nov. gen. sp. 3: 71. 1818. Lithocardium ferrugineum (Lam.) Kuntze, Revis. gen. pl. 2: 438. 1891. Montjolya ferruginea (Lam.) Friesen, Bull. Soc. Bot. Genève, Sér. 2 24: 181. 1933. Cordia riparia Kunth in Humb. Bonpl. & Kunth, Nov. gen. sp. 3: 71, tab. 207. 1818. Tipo: COLOMBIA: "Crescit locis humidis Regni Novo'Granatensis, in ripa fluminis Magdalenae, prope Monpox", Humboldl & Bonpland s. n. (P-HBK! microficha). Lithocardium riparium (Kunth) Kuntze, Revis. gen. pl. 2: 977. 1891. Varronia riparia (Kunth) Borhidi, Acta Bot. Hung. 34(3-4): 393. 1988. Cordia laxiflora Kunth in Humb. Bonpl. & Kunth, Nov. gen. sp. 3: 72. 1818. Tipo: COLOMBIA: "Crescit locis calidis, inter Monpox et Morales Novo-Granatensium, in convalli Magdalenae fluminis", Humboldt & Bonpland s. n. (P-HBK! microficha). Lithocardium laxiflorum (Kunth) Kuntze, Revis. gen. pl. 2: 977. 1891. Cordia thibaudiana DC., Prodr. 9: 489. 1845. Tipo: América, (G-DC! microficha). Lithocardium thibaudianum (DC.) Kuntze, Revis. gen. pl. 2: 977. 1891. Tipo: "India orientali" (holótipo LINN! microficha). Etimología: spinéscens, -éntis: bot. spinescens, -entis = que se hace espinoso. Hace referencia a las bases de los pecíolos que dejan un rastro adnado al tallo en forma de espina tras la dehiscencia foliar. Arbustos 1-7(-10) m, escandentes o erectos. Ramas dispuestas helicoidalmente, las jóvenes de sección cilíndrica, cubiertas por un indumento generalmente muy denso de pelos simples, más o menos largos, normalmente erectos o de patentes hasta adpresos, ferrugíneos, aunque a veces blanquecinos, con glándulas resináceas, pocas veces sin ellas; entrenudos 0.6-5(-7.5) cm. Hojas perennes. Pecíolo 1-11.3(-15) x 0.5-2.4(-5) mm, sección acanalada, recaulescente y geniculado, segmento adnato al tallo de 1.5-9.6(-11) x 1.2-3.9(-5) mm, segmento libre 0.2-3.5(-5) mm. Lámina 4-13.6(-14.3) x 2.3-7.5(-8.4) cm, de cartácea a membranácea, ovada, o en pocas ocasiones anchamente ovada, a veces elíptica; ápice normalmente acuminado o agudo, excepcionalmente obtuso; base obtusa, rara vez aguda, decurrente; margen generalmente entero o denticulado, rara vez aserrado en los dos tercios superiores, ápice de los dientes mucronado o agudo, a veces obtuso, de 0.1-0.5 mm de altura, separados entre sí 1.5-8 mm; nerviación craspedódroma simple, craspedódroma mixta, o broquidódroma, nervio medio 0.3-0.9 mm de grosor, asurcado por el haz, prominente por el envés, 4-11 nervios secundarios por semilimbo, asurcados por el haz, prominentes por el envés, nervios terciarios percurrentes; haz lisa, a veces bulada o microbulada, verde oscura, cubierta por un indumento más o menos denso, pelos adpresos, antrorsos, esparcidos o a veces pelos cistolíticos erectos, raramente glabra, por lo general con pelos cistolíticos sin desarrollar o muy cortos que le confieren un tacto áspero; envés liso o con areolas más o menos hundidas, verde claro, indumento más o menos denso, pelos erectos, de bases simples, muy raras veces con pelos antrorsos esparcidos, con glándulas resináceas. Inflorescencias 2.2-12(-13) x 0.4-1.1 cm, espiciformes, agrupadas en panículas o solitarias, terminales o axilares; pedúnculo (0.7-)1-4.6(-5.2) cm x 0.5-1.9(-2.5) mm de diámetro, recaulescente. Botones florales globosos, turbinados u obovoideos, con las comisuras planas o engrosadas, excepcionalmente terminados en un corto apículo. Cáliz campanulado, raramente cónico-campanulado, papiráceo, o en raras ocasiones coriáceo, liso, nervios visibles en forma de líneas más oscuras, indumento más abundante en el tercio superior o cubriendo uniformemente toda la superficie, generalmente poco denso, pelos simples, más o menos largos, gruesos o delgados, patentes, antrorsos o excepcionalmente adpresos, de color blanco o, a veces, amarillentos o ferrugíneos, glándulas resináceas, más o menos numerosas, repartidas por toda la superficie o más abundantemente en la mitad inferior; tubo 1.5-3(-3.2) x 2-4.2(-4.5) mm de diámetro, con 5 lóbulos, agudos o excepcionalmente apiculados o acuminados, 0.4-1.6(-1.8) x 0.8-2.3(-2.5) mm. Corola tubular campanulada o en raras ocasiones infundibuliforme; tubo 2.5-5.2 (-5.5) mm, por lo general estrechandose progresivamente hacia la base o cilíndrico, base de 1-2.5 mm de diámetro, 1.2-3.5 mm desde la base hasta la garganta y 24.8 mm de diámetro en la garganta, indumento del interior del tubo en una franja continua de 0.4-1.1(-1.4) mm de grosor; limbo 3-5.5(-6) mm de diámetro, erecto, generalmente entero o de irregularmente crenado a ligeramente pentasinuado. Estambres que nacen insertos en la mitad superior del tubo corolino, más raramente por debajo; filamentos de 0.6-2.1(-2.5) mm, con pelos en la base; anteras mediifijas, orbiculares en sección transversal o a veces elípticas, situadas al nivel del margen de la corola o inclusas, menos frecuentemente exertas. Ovario 0.5-1.3(-1.5) x 0.5-1.5 mm, generalmente ovoide, aunque también depreso elíptico o piramidal; disco hipógino grueso o delgado; estilo de 0.6-3.5 mm de longitud hasta la primera bifurcación, segmento entre las dos bifurcaciones largo o muy corto y entonces estilo aparentemente tetrafurcado, ramas estilares 0.4-1.5 mm de largo; estigmas clavados, a veces lobulados. Fruto 2-4.5 x 1.7-4 mm, normalmente piriforme, a veces globoso, cubierto total o parcialmente por el cáliz, a veces descubierto al rasgarse éste. Cordia spinescens es una especie muy abundante que se distribuye desde México, por toda Centroamérica; hasta Suramérica, donde se encuentra en los valles andinos de Venezuela, Colombia, Ecuador, Perú y Bolivia. En Colombia es la especie del subgénero más ampliamente distribuida. Se ha recolectado en todo tipo de medios, desde las selvas del Chocó hasta el bosque seco tropical y únicamente no está presente en la llanura Caribe, los territorios semidesérticos de La Guajira y en los Llanos Orientales. En la Amazonía su lugar lo ocupa C. poeppigii una especie muy cercana. Altitudinalmente no tiene preferencias marcadas, pudiéndose encontrar desde el nivel del mar hasta los 3.000 m (mapa 8). La presencia de bases peciolares soldadas a las ramas y pedúnculos, define un gran complejo de especies que se extiende desde México hasta Suramérica, incluyendo el Caribe. En Colombia hemos diferenciado tres especies dentro de este gran grupo: C. spinescens, C. poeppigii y C. eggersii. Cordia spinescens es la de mayor variabilidad morfológica de las tres, y parece que ésta depende en gran medida de la altitud. El morfótipo más extendido es el que corresponde al tipo nomenclatural; se da en poblaciones situadas por debajo de los 1.000 m, y lo constituyen arbustos escandentes o erectos, cubiertos por un indumento denso de pelos ferrugíneos. En las regiones más húmedas tiende a disminuir la densidad del indumento y la consistencia de las hojas se torna más delgada, pasando de casi cartáceas y buladas a membranáceas y lisas. A medida que aumenta la altitud la densidad del indumento se incrementa y se torna más oscuro, a la vez que los portes tienden a ser erguidos y el diámetro de las inflorescencias aumenta. En altitudes superiores a los 2.000 m disminuye la longitud del segmento recaulescente, pudiendo llegar a confundir esta especie con algunos ejemplares de C. cylindrostachya, sin embargo, la ausencia de genículo en los pecíolos de este último taxón permite distinguirlas fácilmente. Nombres vernáculos: Se trata de la especie con el mayor número de denominaciones vernáculas conocidas dentro del subgénero. Atendiendo a su aspecto lianescente recibe los nombres de "bejuco chocó" (Barkley, F. A. 19ch003) o "bejuco negro" (Forero, E. 1455) en el Chocó, y "bejuco nacundo" (García-Barriga, H. 10952) en Cundinamarca. Por la presencia de bases peciolares adnatas a los tallos que adquieren el aspecto de espinas tras la dehiscencia de las hojas. La llaman "rompe ropa" en el Chocó (Zuloaga, S. 698), Cundinamarca (García-Barriga, H. 10952) y Valle del Cauca (Chaparro-C, J.-V. 205). También se la conoce como "mulato" en Cundinamarca (Pérez-Arbeláez. E. 537) y Santander (Killip, E. P. 16336). Otros nombres que le dan son los de "noquinzo" o "naquiunzu" (Bonet, G. 16), de Cundinamarca; "motiño" o "tripa de negro" (Chaparro-C, J.-V. 205), de Santander; "verdenegro" (Dugand A. 3049) y "biyuyo rubio" (Duque-J., J. M 4239), del Valle del Cauca, y "tanga tanga" (Triana, J. J. 2105), del Cauca. Por último, citamos otros nombres, como los de "mayorquín" (Yepes-Agredo, S. 1164), del Cauca, o los de "guácimo" o "guásimo" (Hno. Tomás 605), de Antioquia, que comparte con otras especies de inflorescencias espiciformes.


Figuras

Figura 26. Cordia spinescens L. A. Hábito; B. Detalle del haz foliar; C. Detalle del envés foliar; D. Inflorescencia; E. Flor; F. Detalle del indumento del cáliz; G. Corte longitudinal del cáliz en la que se observa el gineceo; H. Disección de la corola; I. Fruto con cáliz; J. Fruto sin cáliz. (Estrada, 680 [MA]).
Mapa 8. Distribución en Colombia de Cordia spinescens L. (), Cordia poeppigii DC. (0) y Cordia eggersii K. Krause ().

Relacionados

Varronia

Material en COL

Sin material de COL

Flora

Cordia Subgénero Varronia (Boraginaceae)