Escudo de la República de Colombia Escudo de la República de Colombia

chirimoya. ( Annona cherimola - Anonáceas)

Género Gramatical:
Femenino
Origen del nombre:
(Del quechua chiri, frío o fría, y molla, fruta, por los climas en donde crece)
Descripción:
Arbolito nativo de los Andes de Ecuador y Perú y cultivado en las tierras templadas y frías, de hojas simples y alternas, anchas, elípticas y peludas por debajo, zigzagueantes en ramas planas y algo colgantes, flores solitarias o en grupos pequeños, grandes, carnosas y de color verde amarillento, y frutos llamados chirimoyas, de forma ovoide, de piel casi lisa con protuberancias, verde a amarillento en la madurez, con pulpa abundante de color blanco y delicioso sabor y aroma, rodeando numerosas semillas negras, aplanadas y brillantes. Se cultiva como frutal para consumir su pulpa fresca o en diversas preparaciones; se considera de alto valor nutricional y además es usado como medicinal. El árbol se conoce como chirimoyo.
Este nombre se aplica a esta especie en:

Antioquia, Bolívar, Boyacá, Cauca, Chocó, Cundinamarca, Huila, Nariño, Norte de Santander, Santander, Tolima, Valle, Andes

También se conoce como:
Buscar esta especie en el herbario en Línea
Annona cherimola en biovirtual
Regiones donde se usa chirimoya

Cítese como:

chirimoya. (Annona cherimola) en Bernal, R., G. Galeano, A. Rodríguez, H. Sarmiento y M. Gutiérrez. 2012. Nombres Comunes de las Plantas de Colombia.
www.biovirtual.unal.edu.co/nombrescomunes/detalle/ncientifico/1149/