Escudo de la República de Colombia Escudo de la República de Colombia

ceiba amarilla. ( Hura crepitans - Euforbiáceas)

Género Gramatical:
Femenino
Origen del nombre:
(Por su aspecto semejante al de la ceiba, Ceiba pentandra y por el color de su madera)
Descripción:
Árbol gigantesco de las tierras cálidas, con látex tóxico en todas sus partes, tronco cubierto de numerosas espinas cónicas leñosas, copa densa y redondeada, con hojas alternas, ovadas y acorazonadas, dentadas y sostenidas por largos pecíolos, pequeñas flores dispuestas en espigas rojas, y frutos redondos, achatados, divididos en numerosos casquetes, que se abren de manera explosiva en la madurez, lanzando lejos las semillas. La madera se emplea en ebanistería y con los casquetes de los frutos se fabrican artesanías.
Este nombre se aplica a esta especie en:

Antioquia, Bolívar, Cesar, Chocó, La Guajira, Magdalena, Meta, Tolima

También se conoce como:
Buscar esta especie en el herbario en Línea
Hura crepitans en biovirtual
Regiones donde se usa ceiba amarilla

Cítese como:

ceiba amarilla. (Hura crepitans) en Bernal, R., G. Galeano, A. Rodríguez, H. Sarmiento y M. Gutiérrez. 2012. Nombres Comunes de las Plantas de Colombia.
www.biovirtual.unal.edu.co/nombrescomunes/detalle/ncientifico/11686/