Escudo de la República de Colombia Escudo de la República de Colombia

moriche. ( Mauritia flexuosa - Arecáceas)

Género Gramatical:
Masculino
Origen del nombre:
(Voz tupí guaraní)
Descripción:
Palma muy corpulenta de la Amazonia y la Orinoquia, de tallo grueso, de hasta 25 m de alto y enormes hojas de aspecto redondeado, divididas en numerosos segmentos angostos, dispuestos de manera desordenada, sostenidas por largos pecíolos, y enormes racimos de muchas ramas, que llevan numerosos frutos elípticos, de unos 7 cm de largo, de color café-rojizo, con la cáscara formada por escamas dispuestas en filas, semejando la piel de una serpiente. En áreas inundadas forma extensos palmares, llamados morichales en los Llanos Orientales, cananguchales en la Amazonia y aguajales en la región de Leticia. Casi todas las partes de la palma son usadas, pero el uso más importante es por sus frutos, cuya pulpa nutritiva es muy apreciada en la alimentación indígena. Otros usos importantes incluyen las hojas como material de techado y las fibras que se extraen de ellas, con las cuales se tejen hamacas, mochilas y otros objetos artesanales.
Este nombre se aplica a esta especie en:

Amazonas, Arauca, Casanare, Guaviare, Meta, Vichada, Orinoquia

También se conoce como:
Buscar esta especie en el herbario en Línea
Mauritia flexuosa en biovirtual
Regiones donde se usa moriche

Cítese como:

moriche. (Mauritia flexuosa) en Bernal, R., G. Galeano, A. Rodríguez, H. Sarmiento y M. Gutiérrez. 2012. Nombres Comunes de las Plantas de Colombia.
www.biovirtual.unal.edu.co/nombrescomunes/detalle/ncientifico/3625/