Escudo de la República de Colombia Escudo de la República de Colombia

milpesos. ( Oenocarpus bataua - Arecáceas)

Género Gramatical:
Masculino
Origen del nombre:
(Prob. una alteración de milpés, y éste prob. del tucano mijpi)
Descripción:
Palma de los bosques cálidos y húmedos, de hasta 20 m de alto, corona formada por enormes hojas erguidas y arqueadas, divididas en numerosas pinnas largas, angostas y blanquecinas por debajo, y grandes racimos de muchas ramas colgantes y apretadas, que llevan frutos elípticos y negros, de unos 4 cm de largo. Tiene múltiples usos. De los frutos, amasados en agua tibia, se obtiene una bebida deliciosa, nutritiva y de alto contenido proteico, muy apreciada en todas las áreas en las que se encuentra la palma. La costumbre de derribar las palmas para cosechar los frutos ha reducido severamente las poblaciones de esta especie. Los troncos se usan en construcción y las hojas son utilizadas para techar y para hacer morrales de monte.
Este nombre se aplica a esta especie en:

Amazonas, Antioquia, Caquetá, Cauca, Chocó, Córdoba, Nariño, Santander, Nariño, Putumayo, Valle, Vaupés, Pacífico

También se conoce como:
Buscar esta especie en el herbario en Línea
Oenocarpus bataua en biovirtual
Regiones donde se usa milpesos

Cítese como:

milpesos. (Oenocarpus bataua) en Bernal, R., G. Galeano, A. Rodríguez, H. Sarmiento y M. Gutiérrez. 2012. Nombres Comunes de las Plantas de Colombia.
www.biovirtual.unal.edu.co/nombrescomunes/detalle/ncientifico/3663/