Escudo de la República de Colombia Escudo de la República de Colombia

bejuco clavellino. ( Mutisia clematis - Asteráceas)

Género Gramatical:
Masculino
Origen del nombre:
(Por su forma de crecimiento y por la forma de sus flores)
Descripción:
Hierba trepadora de las tierras frías y páramos, ocasionalmente cultivada como ornamental, de hojas alternas, compuestas de 4 a 6 pares de folíolos elípticos, vellosos, blanquecinos por debajo y de unos 4 cm de largo, con el folíolo terminal modificado en un zarcillo, a manera de resorte y que le sirve para trepar, y con vistosas flores rojas con estambres amarillos, dispuestas apretadamente en cabezuelas terminales alargadas, acompañadas por numerosas brácteas vellosas. Es la planta emblemática de la Real Expedición Botánica del Nuevo Reino de Granada, y su nombre científico está dedicado a José Celestino Mutis, su precursor y director.
Este nombre se aplica a esta especie en:

Boyacá, Cundinamarca, Valle

También se conoce como:
Buscar esta especie en el herbario en Línea
Mutisia clematis en biovirtual
Regiones donde se usa bejuco clavellino

Cítese como:

bejuco clavellino. (Mutisia clematis) en Bernal, R., G. Galeano, A. Rodríguez, H. Sarmiento y M. Gutiérrez. 2012. Nombres Comunes de las Plantas de Colombia.
www.biovirtual.unal.edu.co/nombrescomunes/detalle/ncientifico/5421/