Género Gramatical:
Femenino
Origen del nombre:
(Del caribe auyamá)
Descripción:
Planta enredadera cultivada y espontánea en todos los climas, con zarcillos semejantes a resortes, hojas alternas, anchas, redondeadas, divididas, o con tres a cinco lóbulos, de hasta 20 cm de diámetro, con grandes flores de pétalos amarillos y gruesos, las femeninas y las masculinas separadas, con forma de trompeta terminadas en cinco puntas de bordes enrollados hacia adentro, de hasta 15 cm de largo, y con frutos muy variables en forma y tamaño, desde esférico, achatados en la parte superior e inferior o alargados, de hasta 35 cm de largo, con cáscara dura de color verde, con manchas pálidas o anaranjados, algunas veces con protuberancias semejantes a verrugas, con s con líneas o hileras de manchas blanquecinas, esféricos o alargados, de hasta 35 cm de largo, con pulpa firme de color amarillo a anaranjado, y con numerosas semillas ovaladas de unos 2 cm de largo, aplanadas y de color pardo claro. La pulpa se utiliza ampliamente en culinaria y las semillas pueden consumirse asadas.
Este nombre se aplica a esta especie en:
Amazonas, Antioquia, Arauca, Atlántico, Bolívar, Boyacá, Caldas, Caquetá, Casanare, Cauca, Cesar, Córdoba, Cundinamarca, La Guajira, Huila, Magdalena, Meta, Nariño, Norte de Santander, Putumayo, Quindío, Risaralda, Santander, Sucre, Tolima, Valle
También se conoce como: